Identidad
Propuesta educativa
En 1883, tras una etapa anterior de siete meses, los salesianos vuelven definitivamente a Málaga el 7 de diciembre de 1894, ubicándose en la calle Refino, bajo el nombre de Oratorio de San Enrique, en el que eran acogidos niños huérfanos y de la calle, ofreciéndoles clases de Primaria y talleres de formación profesional.
El 27 de abril de 1897, los salesianos se hacen cargo de nuevo del Asilo de San Bartolomé, actual Colegio Salesiano de San Bartolomé.
Desde entonces hasta hoy día, contando siempre con la aprobación de las autoridades administrativas, los salesianos, con un nutrido y cualificado claustro de profesores, que comparte espíritu y misión, han permanecido fieles en el servicio a los jóvenes.
Misión
Las escuelas de la Inspectoría salesiana María Auxiliadora tienen como misión ofrecer una educación integral de calidad, basada en los valores del Evangelio y el sistema educativo de Don Bosco, buscando la formación de todas las dimensiones de la persona.
En este proceso educativo, la Comunidad educativo Pastoral, propone un modelo de crecimiento y desarrollo personal que orienta al encuentro con Jesucristo.
Esta oferta expresa la voluntad de comprometerse en una atención acogedora y personalizada de los alumnos con especial dedicación a los más desfavorecidos en unas escuelas abiertas y populares, comprometidas con la mejora continua y con el entorno social.
Visión
Nuestra escuela, cristiana y salesiana, tiene como visión llegar a ser:
- Una escuela de las personas, que promueve su desarrollo integral y busca la participación, la iniciativa y la responsabilidad de cada uno (alumnos y personal) en su ámbito de actuación, siguiendo el perfil competencial definido institucionalmente.
- Una escuela que cuida del clima educativo familiar, donde se realiza experiencia positiva de los valores de la persona.
- Una escuela que comparte un proyecto educativo-pastoral común, que da cohesión y coherencia a la actuación de todos los miembros de la comunidad educativa pastoral.
- Una escuela comprometida con el entorno y con la sociedad, como agente de transformación social.
- Una escuela que aprende y progresa, a la vez que enseña, creativa, con la voluntad de innovación y mejora continua.
- Una escuela abierta que comparte conocimiento, trabaja en red incentivando el plurilingüismo y las relaciones internacionales.
- Una escuela que ofrece una sólida formación académica, inspirada en los valores del humanismo cristiano y que prepara profesionalmente a sus alumnos.
Valores
Los valores que caracterizan nuestra Propuesta Educativa Pastoral son:
- La confianza incondicional en los jóvenes, protagonistas del proceso educativo pastoral que la escuela les ofrece con múltiples propuestas educativas y pastorales.
- La acogida de los alumnos, el soporte positivo y el acompañamiento en la búsqueda de sentido de su vida, desde el modelo cristiano, con estilo salesiano, promoviendo una relación próxima y familiar entre las personas.
- La cultura del esfuerzo para la realización de las expectativas educativas y la consecución de la mejora permanente de la calidad de vida personal y social.
- La participación, ejerciendo la corresponsabilidad e implicando las personas en la toma de decisiones.
- La innovación, apostando por las metodologías activas y motivadoras.
- La solidaridad y la sostenibilidad, promoviendo una educación para un mundo más justo ante todo tipos de pobrezas y discriminaciones.
Son puntos fuertes:
Nuestra tradición pedagógica en procesos como el acompañamiento del alumno, el estilo educativo y las herramientas de orientación nos sitúan en unas buenas condiciones para afrontar el reto de la renovación pedagógica y pastoral.
La experiencia en la implementación de los itinerarios de educar en la búsqueda de sentido y en la justicia, y la solidaridad.
El hecho de ser referentes en educación con alumnos de la periferia del Sistema Educativo y con necesidades educativas especiales, consiguiendo su incorporación, inclusión en el Sistema e inserción en el mundo laboral.
El aprovechamiento de las sinergias entre las escuelas que la definición, implantación y seguimiento del sistema de calidad nos ha otorgado.
La buena predisposición general de nuestros maestros y profesores para afrontar la renovación pedagógica y pastoral.
El testimonio de D. Bosco, la presencia de los salesianos, las relaciones personales dentro de la comunidad educativa, la calidad humana del claustro, la aceptación del centro en el entorno social malagueño, su influencia en éste desde hace más de 100 años, y la valoración positiva de la preparación humana de nuestros alumnos.